viernes, 2 de julio de 2010

La caza en la encrucijada


12/03/2010

Nunca antes la caza estuvo tan amenazada, en el mundo en general y en nuestro país en particular, como para pensar en su posible desaparición como actividad global a medio plazo. El proceso empezó hace tiempo promovido por algún que otro “lobby” bajo la bandera del ecologismo radical, que ha hecho de este un gran negocio.

Su territorio de caza es la sociedad urbanita que, ante la falta de otros valores donde posicionarse y por otro lado el desconocimiento de la materia - Esto les hace presa fácil -, se acoge al aparente y falso "buenismo" de una causa que entra todos los días en sus vidas a través de la televisión y del resto de medios de comunicación.

Pero no perdamos el tiempo buscando culpables fuera, obviando el problema principal: Los cazadores no movemos un dedo para cambiar esto cuando está en nuestras manos hacerlo.

La falta de coordinación - Quiero pensar esto, y no que el afán de protagonismo y otros oscuros intereses lo motiven - está produciendo un enorme vacío en la defensa de nuestra querida y maltratada pasión. Solo se producen acciones defensivas en esta lenta retirada cuando el ataque es directo, yo diría casi anecdótico. Además estas se producen normalmente en medios especializados con lo que raramente trasciende fuera del sector. Como diría mi abuela "Nos cocemos en nuestra propia salsa",

Para cambiar esta tendencia, si es que aún estamos a tiempo, es necesario jugar con las mismas cartas que nuestros detractores. Debemos crear un plan estratégico que englobe a todo el sector y que movilice desde abajo a todos los que quieran subirse al carro de esta causa que es la de todos.

Son muchas las acciones que se pueden emprender y estos son algunos ejemplos que se me ocurren:

Fomentar la unión de todas las asociaciones de cazadores del país, son la verdadera base de esta actividad, en un organismo único que cree campañas de difusión en cada rincón de España. Actuando como hilo conductor entre nosotros y el resto de La Sociedad. Estas deben ir especialmente dirigidas a enseñar los valores y bondades de la caza como actividad reguladora del medio ambiente en general y de la fauna en particular. Todos sabemos que gracias en parte a la acción de cientos de miles de cazadores cada fin de semana del año la fauna está mejor que ha estado nunca.

Denunciar desde la propia Caza - Dandole publicidad - a los desaprensivos que realizan actividades legalmente prohibidas y éticamente deplorables - Cuando digo denunciar incluye en los juzgados como acusación particular - y que el lobby eco-radical utiliza para atacarnos cada lunes y cada martes en los medios de comunicación (Esas fotos de "trofeos" de rayones y primales que algún, con perdón, descerebrado cuelga en internet deben desaparecer junto a sus creadores de nuestros foros y páginas web, otra vez con perdón, a patadas).

Desde La Caza se debe exigir a los partidos políticos que nos comuniquen - hagámoslo público que medios especializados hay en el sector - como contemplan en sus programas de gobierno nuestra actividad y cuáles van a ser sus acciones en caso de gobernar. De esta manera podremos orientar nuestro voto hacia la opción que mejor defienda nuestros intereses de grupo y podremos exigir responsabilidades en las urnas si no cumplen lo prometido. No nos olvidemos que somos más de ochocientos mil votos directos y probablemente más de dos millones indirectos y que cualquier gobernante o aspirante a ello, otra vez mas con perdón, empeñaría que se yo por ellos.

Crear campañas de difusión en medios generalistas de lo que es la verdadera caza, que es la mejor herramienta conocida para la gestión y protección - Entendida desde un punto de vista científico y no de dibujos animados - de la fauna, especialmente para la conservación de las especies.

Ha llegado el momento de ponernos serios y empezar a actuar como colectivo en defensa de nuestros intereses. En caso contrario dudo mucho que nuestros nietos, si no nuestros hijos, puedan disfrutar de la Naturaleza como sus padres y antes sus abuelos la entendieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario