18/04/2010
Sin duda alguna, una de las claves para que la caza rompa con la imagen de "enemigo" del medio ambiente que percibe la sociedad, radica en cambiar la desvinculación tradicional que tiene de la protección de las especies en riesgo de extinción, y facilitar el desarrollo de las que están en vías de recuperación a través de la colonización de nuevos espacios.
Sabemos del éxito de alguna iniciativa en este sentido, como la reintroducción del lince ibérico en alguna zonas de Sierra Morena a través de convenios con los propietarios de fincas en esta zona. Esta sin duda es una buena vía que se debe explorar para otras áreas geográficas y especies en situaciones de riesgo.
Sería estupendo que a través de las diferentes instituciones y organizaciones tanto de caza como agrarias, tan vinculadas las unas a las otras puesto que la caza no deja de ser un recurso más del campo, se llegaran a acuerdos con las diferentes administraciones del Estado para desarrollar estos programas. Por su parte estas últimas deberían establecer partidas presupuestarias para dotar económicamente su implantación a través de convenios de colaboración remunerados.
Especies como la avutarda, el Urogallo cantábrico, el oso pardo, el lince ibérico e incluso el lobo se podrían beneficiar de esta necesaria colaboración entre todas las partes implicadas y responsables de su conservación y correcta gestión.
Este tipo de iniciativas dirigidas a involucrar al mundo cinegético en la gestión del entorno natural de una forma directa, indirectamente sin duda ya lo está y con gran exito, harían que "La Sociedad" nos percibiese como un agente indispensable para la conservación y sería un gran escaparate mediático de cara a fortalecer nuestra imagen y garantizar el futuro de nuestra gran pasión.
Los cazadores de a pié por nuestra parte, debemos denunciar donde sea preciso cuando se produzcan acciones ilegales, y reprender las malas prácticas que observemos desde nuestras atalayas con el fin de crear una conciencia común de la actividad dirigida a la protección del medio natural.
Me alegra ver cada vez mas asociaciones o grupos de cazadores que se enrolan en la causa conservacionista, como posición intelectual, solo hay que ver los mensajes y actividades en este sentido en foros y redes sociales especializadas. Pero hay que dar un paso más, pasar a la acción es más necesario que nunca.
Emprendamos esta o cualquier otra iniciativa en este sentido para despejar el horizonte de una actividad que, como ya he repetido en muchas ocasiones, está en el momento mas crítico de su ya milenaria historia, lo queramos ver o no. Y no por las cada vez mayores restricciones que se imponen desde las administraciones, que tambien, si no por la creciente campaña mediática que hay en su contra (¿Alguien recuerda alguna noticia positiva relacionada con la caza en medios generalistas en los últimos tiempos?). Al final lo que queda en la memoria de las personas es lo que cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario