21/02/2010
Este articulo no pretende ser un tratado sobre que rifle es mas idóneo para montear, ¡válgame el cielo!, que opiniones mucho mas expertas hay por ahí. Simplemente es mi visión fraguada en más de tres decadas monteando por las sierras de España con más desatino que acierto.
Durante estos años he empleado todo tipo de armas en montería, desde mi primera escopeta -Una Laurona paralela del 20 que sigue en mi armero- pasando por rifles de palanca -444 Marlin-, rifles de cerrojo -Mi viejo Breno 300WM de cañón interminable y con las maderas renovadas que le hacen parecer un aristócrata- rifles express superpuestos de varios cslibres -Personalmente me encanta el 7x57- y finalmente mi inseparable express yuxtapuesto del 9,3x74 con expulsores y preciosas pletinas de fino grabado tipo inglés.
Una vez lucido el armero, entraré en la cuestión diciendo que sin lugar a dudas este último es mi arma preferida pero que no tiene porque ser la tuya puesto que, aunque todo es montear, muchas son las formas de atacar el lance y muchos los gustos -si eres más tirador que cazador seguro que prefieres ese tiro imposible de larga distancia aunque, te digan lo que te digan, en montería tirar a doscientos metros es una utopía, una carambola o miopía-
A mí me inculcaron, tiempos de escopetas, que al animal hay que dejarlo cumplir hasta la misma postura si la ocasión se presta, disfrutando con él. Tirar antes de esto era precipitación, y la lucha, y por tanto la emoción, pierden intensidad a largas distancias en las que el venado tiene menos mecanismos de defensa.
En este espacio de lance conejero en las que la res está encima -un lance de estos vale por cien de cualquier otro tipo- la posibilidad de doblar el tiro en decimas de segundo se hace primordial, pocas veces vas a tener más tiempo para "triunfar" con ese macareno que viene apretado y que pasa como un cohete. Esta posibilidad solo te la da un rifle de dos cañones, un express.
Reconozco, como estás pensando, que un semiautomático también te ofrece esta opción y probablemente con un disparo adicional, pero personalmente no soy muy partidario de estos, los encuentro poco deportivos.
Respecto al uso de ópticas el mío monta un visor Zeis de 1,5x4,5 pero reconozco que apenas lo uso ya que a las distancias de disparo que estamos hablando su utilidad se reduce considerablemente y prefiero, sin lugar a dudas, disfrutar del lance con los ojos abiertos, en todo su realismo. Al disparar con visor pierdes la visión en el momento de la acción y para doblar tienes que volver a meter al animal en la mira.
El principal problema de estos es su elevado coste al tratarse de un arma más o menos artesanal. Sin embargo, hoy en día tenemos muy buenos rifles con importes más razonables que hace unos años y, si tienes paciencia, siempre puedes encontrar en las subastas de armas de la GC algo especial y muy asequible. Yo el mío lo encontré prácticamente nuevo en una de estas, escondido entre escopetas, y a un precio "estupendo".
Para terminar comentaros que, al menos para mí, hay una parte emocional. Esa que cuando montas el rifle, miras su grabados, sus finas líneas, su coqueta figura, te hacen sentir que tienes en tus manos un arma legendaria, que se ideó para tener la opción de un segundo disparo en la caza peligrosa africana antes de que se inventaran los cerrojos y las acciones de repetición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario